Diálogo de diversidad


Navya Khanna creció en la capital multicultural de India, Nueva Delhi, donde la gente proviene de diversas ideologías religiosas y orígenes étnicos. Se consideró afortunada de haber crecido en una comunidad que celebra las similitudes y acepta las diferencias. Sin embargo, durante los últimos años y con el aumento de la violencia comunitaria y la polarización, Navya se sintió cada vez más preocupada por la creciente hostilidad y prejuicio contra las comunidades minoritarias.
“La discriminación, la micro agresión, la incapacidad de sentirse seguro en lugares públicos, es una realidad diaria para las comunidades minoritarias”, dice Navya. Esto complica derechos básicos como el acceso al trabajo y la educación y afecta gravemente su salud mental. El problema es perpetuado por una agresiva maquinaria mediática que a menudo demoniza y margina a las minorías, estableciendo una narrativa abrumadora que inunda el discurso público con odio y negatividad. “La subrepresentación y la tergiversación de las comunidades minoritarias en los principales medios de comunicación, junto con las narrativas falsas fabricadas por los políticos para obtener ganancias electorales, refuerzan aún más los prejuicios prevalentes contra las comunidades minoritarias”, señala.
Las plataformas de redes sociales también se saturaron con esta narrativa convencional. Un día, Navya notó un comentario despectivo contra una persona de una comunidad minoritaria. Se sintió obligada a comentar e intentar iniciar una discusión sana sobre las consecuencias de la falta de armonía religiosa. En cuestión de segundos, Navya recibió una violenta reacción de los 'internautas' por hablar. Esto la hizo darse cuenta de que existía una gran necesidad de concienciar e integrar la educación para la paz, especialmente en su propia comunidad. Navya sintió que tal vez no podría hacer mucho para cambiar la narrativa dominante en los canales de los medios de comunicación o hacer que los políticos cesen su discurso incendiario contra las minorías, pero puede abordar la falta de educación para la paz y los valores en las instituciones educativas del país.
Navya inició una campaña de narración de historias llamada Cuentos en tándem que tenía como objetivo capturar diferentes narrativas en torno al conflicto y la consolidación de la paz. Encontró historias de acoso, violencia y odio. Se mostró aún más decidida a educar a más personas sobre los conflictos, la consolidación de la paz y la diversidad. En 2020, y con la ayuda de Peace First, Navya cofundó Diálogo de diversidad, un proyecto diseñado para educar a los jóvenes sobre los conflictos, contrarrestar el discurso de odio y promover el concepto de paz y armonía. Con la ayuda de Peace First, Diálogo de diversidad proporcionó diez talleres para estudiantes de entre 12 y 17 años sobre educación para la paz y planea brindar el taller a 100 estudiantes en los primeros tres meses de 2021. Los talleres se complementan con campañas de narración de historias en las redes sociales y juegos interactivos para construir una consolidación de la paz en Nueva Delhi.
“Es importante resaltar el mensaje de que nadie es inferior y que todos deben ser tratados por igual. Es importante destacar que la diversidad es un concepto positivo que mejora una sociedad en todos los sentidos ”, dice Navya.
Presentamos a Navya en nuestra serie en vivo de IG para Asia y Oceanía, mírala hablar sobre su proyecto aquí.