Lo hacemos hoy, dura para siempre

yulán 2

Yulan

 

Al crecer como el hermano mayor de su hermana, Yulan nunca presenció ninguna injusticia de género en su hogar. Por el contrario, sus padres siempre se aseguraron de que Yulan y su hermana recibieran el mismo trato, recibieran la misma educación y recibieran los mismos recursos y oportunidades. Sin embargo, su primer encuentro con los estereotipos basados ​​en el género fue cuando regresó a su aldea de Janakpur. en Nepal. Notó que dentro de una casa normal, todos los miembros masculinos se reunían para charlar y relajarse mientras las mujeres hacían las tareas domésticas. Pronto se dio cuenta de que, de hecho, se trataba de un hecho menor en comparación con lo que estaba sucediendo en la aldea. Las niñas de la aldea debían asistir a las escuelas del gobierno local solo hasta el mediodía para que pudieran regresar y ayudar en las tareas domésticas, mientras que los niños podían estudiar a tiempo completo en un internado reconocido. La razón detrás de este trato injusto fue que se creía que las niñas eran un miembro "temporal" de la familia, ya que fueron enviadas a la casa de su esposo después del matrimonio. Considerando que, se creía que los miembros masculinos eran los únicos cuidadores de la familia. 

Cuando Yulan se mudó a Katmandú para su educación secundaria superior, aprendió que la violencia de género no se trata solo de agresiones físicas, sino del trauma sexual, mental y espiritual que enfrentan las mujeres. Comenzó a comprender que todo lo que presenciaba en su aldea era parte de una sociedad patriarcal profundamente arraigada que simplemente rechazaba la idea de apoyar la independencia y la agencia de las mujeres jóvenes. Entonces, durante sus vacaciones de trimestre, cada vez que regresaba a su aldea, solía ser voluntario en diferentes organizaciones, realizar entrevistas con grupos de autoayuda y grupos informales de madres para investigar y aprender más sobre esta injusticia. Con base en estas entrevistas y varias oportunidades de capacitación y voluntariado que recibió, Yulan se sintió motivado para crear un módulo de capacitación integral que se enfocaba en la violencia de género y los derechos de salud sexual y reproductiva (SDSR).

 

Creó un proyecto, “Lo hacemos hoy, dura para siempre”, una serie de talleres sobre violencia sexual y física, SDSR y liderazgo de mujeres a través del teatro y el juego de roles. Yulan y su equipo colaboraron con el equipo nacional de Karate de Janakpur para proporcionar entrenamiento de defensa personal a un grupo selecto de mujeres en la aldea. De las 25 mujeres jóvenes que asistieron a las sesiones de capacitación, cinco fueron seleccionadas como capacitadoras calificadas para brindar una capacitación extensa a otras niñas y niños de la aldea. El principal objetivo de su proyecto era apoyar a los hombres y mujeres jóvenes de su aldea en la defensa de los derechos de salud sexual y reproductiva y contra las diferentes formas de violencia de género. Yulan se está preparando para la segunda fase de su proyecto, donde planea expandir sus talleres a pueblos cercanos también.

 

Pasar por el viaje del proyecto en la plataforma Peace First, escribir su plan de proyecto y profundizar en el proceso de diseño realmente ayudó a Yulan a identificar las causas fundamentales de la injusticia en su comunidad y a crear un currículo de taller bien estructurado e integral para abordar. ellos. La tutoría y el entrenamiento que recibió lo ayudaron a mapear a los principales interesados, socios y colaboradores, como los administradores de la municipalidad y las escuelas locales, los expertos en SDSR y defensa personal. Un total de 40 mujeres jóvenes fueron capacitadas durante la primera fase del proyecto, un número que Yulan espera aumentar en fases futuras. Uno de los principales desafíos que enfrentó el proyecto fue la negativa de algunos padres a permitir que sus hijas asistieran. Yulan se dio cuenta de que el camino para cambiar la narrativa en torno a la agencia, el poder y la igualdad de las mujeres es largo y que el equipo se enfrenta a creencias sociales tradicionales profundamente arraigadas que probablemente tardarán generaciones en cambiar. Pero tiene la esperanza de que se pueda hacer, un taller a la vez.