Saltar al contenido principal
  • Done
  • INICIA SESIÓN
    • INICIA SESIÓN
    • Regístrese
Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
      • Nuestros Co-CEOs
    • Becarios en residencia
    • Mesa Directiva
    • Contáctenos
    • Trabaja con nosotros
    • Responsabilidad financiera
    • Rincón de los medios
      • Notas de prensa
        • Anuncio de nuevos directores ejecutivos
    • El Rincón del Fundador
      • Un momento de obligación
      • Docuseries El Rincón del Fundador
        • Episodio 1: La serie documental El origen
        • Episodio 2: El primer premio de la paz
        • Episodio 3: El Desafío Primero La Paz y La Beca Primero La Paz
        • Episodio 4: Liderando a través de la transición
        • En el camino con los agentes de cambio de Peace First
  • Qué hacemos
    • El desafío de la paz primero
    • Programa de becarios en residencia
    • Programa de Embajadores
    • Otros Programas
    • Blog # Rebuild100
    • Concurso de videos 100 por 100
    • Recursos Para Lear
    • Preguntas frecuentes sobre la devolución del programa
    • El centro de oportunidades de cambio
  • Donde trabajamos
    • Asia y Oceanía
    • América Latina
    • Medio Oriente y África del Norte
    • Africa Sub-sahariana
    • Reino Unido y Europa
    • EE. UU. Y Canadá
  • Involúcrese
    • Done
    • Más formas de dar
  • Historias
    • Las docuseries Changemaker
      • La historia de Walter - Uganda
  • Inglés
    • Inglés
    • Español
    • عربى
  • Quiénes somos
    • Nuestro Equipo
      • Nuestros Co-CEOs
    • Becarios en residencia
    • Mesa Directiva
    • Contáctenos
    • Trabaja con nosotros
    • Responsabilidad financiera
    • Rincón de los medios
      • Notas de prensa
        • Anuncio de nuevos directores ejecutivos
    • El Rincón del Fundador
      • Un momento de obligación
      • Docuseries El Rincón del Fundador
        • Episodio 1: La serie documental El origen
        • Episodio 2: El primer premio de la paz
        • Episodio 3: El Desafío Primero La Paz y La Beca Primero La Paz
        • Episodio 4: Liderando a través de la transición
        • En el camino con los agentes de cambio de Peace First
  • Qué hacemos
    • El desafío de la paz primero
    • Programa de becarios en residencia
    • Programa de Embajadores
    • Otros Programas
    • Blog # Rebuild100
    • Concurso de videos 100 por 100
    • Recursos Para Lear
    • Preguntas frecuentes sobre la devolución del programa
    • El centro de oportunidades de cambio
  • Donde trabajamos
    • Asia y Oceanía
    • América Latina
    • Medio Oriente y África del Norte
    • Africa Sub-sahariana
    • Reino Unido y Europa
    • EE. UU. Y Canadá
  • Involúcrese
    • Done
    • Más formas de dar
  • Historias
    • Las docuseries Changemaker
      • La historia de Walter - Uganda
  • Inglés
    • Inglés
    • Español
    • عربى

Perfil de Robert C.

Cómo desarrollar la lógica y el pensamiento en casa. 7 formas probadas para niños de 5 a 12 años

 

Un niño con pensamiento lógico desarrollado se destaca favorablemente entre sus compañeros: le será más fácil estudiar, resolver problemas escolares y cotidianos. La plataforma educativa LogicLike habla de interesantes opciones de trabajo para la lógica de entrenamiento para preescolares y estudiantes más jóvenes.

Es interesante y eficaz participar en el desarrollo de la lógica y el pensamiento con su hijo en casa. Y no es necesario ser profesor ni tener ningún conocimiento especial para esto. Los expertos recomiendan alternar los tipos de juegos para entrenar diferentes tipos de pensamiento: visual-figurativo y visual-efectivo, abstracto-lógico y verbal-lógico, espacial, no estándar.

1. Juegos de conversación

Los juegos de palabras son una forma muy sencilla y asequible de desarrollar el pensamiento lógico de un niño, ampliar sus horizontes y, por supuesto, aumentar su vocabulario. Elija juegos que le enseñen a resaltar analogías, generalizar, distribuir objetos y fenómenos en grupos y hacer conexiones lógicas.

Asociaciones de juego. Nombra el artículo y sugiere nombrar uno similar. Pregunte por qué el niño lo eligió, qué similitudes encontró.
Crea nuevos finales para famosos cuentos de hadas.
Componga historias, poemas juntos: alguien comienza una línea, la otra continúa en significado. Juega danetki: adivina un objeto, fenómeno o personaje e invita a tu hijo a adivinarlo haciendo preguntas que solo se pueden responder "sí" o "no".

Juegue el juego "Yo creo, no creo". Dices una frase, por ejemplo, "todos los gatos son rojos" o "la sandía es una baya". La tarea del niño es responder si la afirmación es correcta o no. Si las respuestas y soluciones son ambiguas o hay varias, eso es incluso bueno. Lo principal es que el niño pueda justificar razonablemente la respuesta.

 

2. Mira-toma-escribe-dibuja

Los niños son en su mayoría visuales, por eso les gustan los juegos con dibujos e imágenes. Las clases con tarjetas, papel y bolígrafos estimulan el desarrollo del pensamiento lógico figurativo.

Aquí tienes algunas ideas para este tipo de actividad:

  • Ofrecer juegos para comparar y agrupar objetos por color, forma, tamaño y otras características;
  • resuelve acertijos con fósforos: "quita un fósforo para obtener otra figura";
  • componga historias a partir de imágenes;
  • resuelve acertijos y acertijos en papel, atraviesa laberintos.

3. Juegos de mesa

Los juegos coloridos con imágenes, figuras y reglas claras atraen tanto a niños como a adultos. Damas, ajedrez, batallas navales, dominó: juegos clásicos probados por el tiempo que siempre serán relevantes y adecuados para las familias. Enseñan a ganar maravillosamente y aceptar la derrota, a disfrutar de la comunicación y el proceso de juego.

Además, las fichas y las imágenes de los juegos de mesa se pueden utilizar para entrenar. Aquí hay un par de formas.

Invite a su hijo a adivinar objetos y juguetes al tacto, por forma.

Ordene las figuras o imágenes de acuerdo con el algoritmo. Por ejemplo, componga una secuencia de ellos: aumentando, disminuyendo, en color, tamaño.

Utilice dominós y triminos para aprender a contar, sumar y restar.

4. Construcción

Los niños por naturaleza son constructores y creadores. Los juegos de construcción ayudan a desarrollar la motricidad, la motricidad fina y el pensamiento creativo. La creación de edificios según esquemas, la reproducción de ideas en la realidad desarrollan el pensamiento espacial y lógico-estructural.

Sería bueno encontrar tiempo para clases conjuntas con su hijo en este formato. Con la ayuda de cubos, puedes crear tareas muy entretenidas.

5. Acertijos y acertijos

Esta es una excelente manera de practicar el pensamiento y la lógica no estándar con sus hijos. El tipo de rompecabezas más comprensible para todos es el oral, que se ha transmitido de generación en generación y ha sobrevivido hasta nuestros días.

También puede encontrar colecciones de rompecabezas del autor, por ejemplo, Sudoku en línea, Sudoku web.

Para estimular la imaginación y la percepción espacial del niño, use rompecabezas en forma de formas geométricas (cubo de Rubik, Tangram, Pentamino).

logo
Compasión - Cruzar fronteras para comprender las perspectivas y necesidades de los demás, creer en el valor inherente de los demás y actuar para incluir a otros en las soluciones.
Courage - Asumir riesgos personales para ayudar a los demás, creyendo que si la comunidad de uno va a mejorar hay que actuar.
Colaboración - Mover a otros para crear un cambio duradero, creer en la capacidad de uno para marcar la diferencia y trabajar con otros para resolver problemas sin violencia.
Involúcrese
  • Hacer una Donación
  • Trabaja con nosotros
  • Contáctenos
Conéctate
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Recibe nuestro boletín
Los jóvenes están cambiando el mundo. No algún día en el futuro. Ahora mismo. Unete al movimiento
Suscríbete
  • Términos & condiciones
  • Política de Privacidad
  • Condiciones generales
  • © La paz primero. 2020